El Guia del Heritage

Mi cumpleaños ha sido genial!!!Ya contaré después mas detalles...uno de mis regalos (de Álvaro) fueron unas entradas al teatro para ver el estreno de El Guía del Hermitage...con Luppi, dejo aquí un poco de información sobre la obra, para envidia de amantes del teatro y de este gran actor...Besos

Santander (España), 4 oct (EFE).- Una de las voces más particulares del cine hispanoamericano, el argentino Federico Luppi, retoma su faceta teatral con "El guía del Hermitage", que retrata cómo la esperanza del ser humano "se refugia en el arte y el amor en tiempos de guerra".
El "maravilloso" texto de la obra y "el extremo humano" al que se ve sometido su personaje convencieron a Luppi de volver a los escenarios, bajo la dirección de Jorge Eines y con una obra del ensayista y novelista Herbert Morote, que fue presentada hoy en Santander (Cantabria, norte) y que se estrenará el viernes en el Palacio de Festivales de esta ciudad española.
Basada en hechos reales, "El guía del Hermitage" retrata los últimos años de Pavel Filipovich, un guía que realizó visitas nocturnas y clandestinas por el afamado museo durante el asedio que vivió la ciudad de Leningrado (hoy San Petersburgo) por parte de los nazis, y que se prolongó cerca de 900 días.
Aunque las paredes estaban desnudas, ya que los cuadros fueron puestos a salvo en los montes Urales, las descripciones de Filipovich entrañaban "tal destreza y emoción" que la gente ponía en riesgo su vida cada noche, recorriendo las cloacas y soportando las temperaturas del invierno más frío sufrido por la ciudad en un siglo, para asistir a estas sesiones, desgranó Eines.
Este regidor de escena, director de la Sala Ensayo 100, se sintió embargado por "el amor y la entrega" de la obra, en la que le sorprendió encontrarse con un personaje principal "sin miedo a los sueños", un elemento "difícil de encontrar".
Cuando Herbert Morote, más acostumbrado a escribir novelas y ensayos, tuvo conocimiento de esta estremecedora historia se dedicó durante un año a aprender las claves de la escritura teatral junto a autores como Juan Mayorga o José Sanchis Sinisterra para poder llevarla a escena, señaló el dramaturgo.
"En épocas difíciles y de tensión donde existe un acoso social y político, como puede suceder ahora en algunas regiones de España, hay gente como Pavel Filipovich que se refugia en el arte, en la amistad y el amor para poder sobrevivir", señaló el autor del texto, que ganó el Premio de Teatro Ciudad de San Sebastián en 2003.
Morote escribió el personaje de Filipovich pensando en Luppi, ya que el actor argentino se asemeja al protagonista en "el carácter, la pasión y la manera de comportarse en escena", dijo el dramaturgo.
El elenco de "El guía del Hermitage" lo completan Ana Labordeta y Manuel Callau, dos actores con un grueso currículum sobre el escenario que configuran, junto con Luppi, un triángulo escénico que convive "con el hambre, el frío y la incapacidad de responder de manera eficaz y efectiva" ante una situación "psicológicamente extrema y miserable", aseveró el actor.
El montaje cuenta con escenografía de Jose Luis Raymond, la iluminación de Juan Gómez Cornejo, y el vestuario de Ikerne Jiménez, mientras que la música está basada en la sinfonía que el músico ruso Dimitri Shostakovich compuso durante el asedio de la ciudad, que duró 900 días y acabó con la vida de una tercera parte de su población.
Tras permanecer tres días en Santander, "El guía del Hermitage" viajará por escenarios de Logroño, Vizcaya, Pontevedra o Alicante, para recalar a principios de 2008 en Madrid. EFE

No hay comentarios: